INTA Y RENATRE capacitaron a trabajadores rurales en Patagonia Norte
Fue a través del dictado de 8 cursos técnicos que apuntaron a lograr mayor reinserción laboral, progreso productivo y desarrollo de economías regionales.
Fue a través del dictado de 8 cursos técnicos que apuntaron a lograr mayor reinserción laboral, progreso productivo y desarrollo de economías regionales.
El día 3 de julio en el Centro Integral de Formación para la Industria de la Construcción (CIFIC), dependiente de la FUNDACION UOCRA, Municipalidad de San Carlos de Bariloche y el Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro, a pedido del profesor de carpintería Marcos Subiabre y del Director del CIFIC Leonardo Riavec, se realizó un taller de costos y presupuestos para emprendedores y micro-pymes.
Con la Sala De Haro del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) como epicentro, este miércoles (12/06) se dio comienzo otro ciclo de capacitación para manejo de plantas en Espacios verdes y viverización de especies de Arbolado Público.
Del 13 al 17 de mayo se llevó a cabo el Curso “Método para la restauración y mejoramiento de mallines mediante obras de redistribución del agua de escurrimiento”, co-organizado por docentes y técnicos de la Facultad de Ciencias Agrarias, INTA EEA Bariloche y el Centro PyME ADENEU, con el auspicio de la Municipalidad de Aluminé y la Corporación Pulmarí.
Continuando con el proyecto de restauración de la ladera sur del Cerro Otto iniciado en 2018 con financiamiento de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, este sábado pasado realizamos una jornada de reforestación en el incendio que ocurrió en 1995 en el predio del Ejército debajo del Centro de Esquí Nórdico.